Archivo de 28 de enero de 2011

Málaga, un absurdo

Editorial
La Razón , Enero 28/2011

La moral de los bolivianos se vino abajo junto con la estructura del Málaga, presa de la sensación de impotencia que provoca saber que hay señales de vida bajo los escombros y, sin embargo, cualquier esfuerzo humano resulta insuficiente frente a la masa de concreto. Aun así, la esperanza no se pierde y se redoblan las labores de rescate con la fuerza de la unidad.

Parece un sinsentido, pero la noche del lunes un grupo de trabajadores batallaba contra la naturaleza para tratar de sostener una desafortunada construcción de diez pisos. Sólo el tiempo y una investigación rigurosa con todas las de la ley podrán desvelar qué desencadenó la tragedia del edificio que no llegó a ser; y, lo más importante, determinar responsabilidades.

Según versiones conocidas en estas horas de turbación, antes del desplome el vecindario era capaz de escuchar cómo se movía la estructura. Este detalle, espeluznante, de abrumadora realidad, grafica el absurdo de que se haya permitido avanzar en una obra de esta envergadura y en las barbas de las autoridades cruceñas, porque el edificio Málaga se encontraba a pocas cuadras de la plaza 24 de Septiembre.

Los esfuerzos de los socorristas esperanzados en rescatar con vida a las personas que han quedado atrapadas en el sótano, y que habrían mantenido contacto con familiares y amigos vía celular o enviando señales sonoras a la superficie, se entremezclan con historias que conmueven. Como la del Ing. Enrique David Alarcón Arrieta, que estaba a salvo y decidió ingresar e hizo todo lo que pudo por auxiliar a sus compañeros hasta que fue alcanzado por una viga; tenía dos hijos pequeños. O la historia de la familia del sereno Óscar Gutiérrez, que unos minutos antes había pedido a su esposa que ella y sus tres niños cenaran fuera de la edificación; él se encuentra entre los heridos. O la de Johnny Cairo Callisaya Egüez, ayudante de albañil de 18 años que cumplía su primera jornada de trabajo y que la desgracia quiso que sea también la última.

La solicitud de ayuda a Argentina, Brasil y Chile desnuda, en el fondo, nuestras carencias para afrontar este tipo de situaciones. Habiendo transcurrido cuatro días desde el colapso, el tiempo es el principal enemigo en la lucha contra los fierros retorcidos, toneladas de hormigón y el intenso calor de Santa Cruz. Entretanto, al menos un profesional y varios obreros ya pagaron con su vida lo que pudo ser un drama de proporciones descomunales, si la infraestructura se venía abajo con los 43 departamentos habitados.

Toda esta fatalidad no sólo trajo consigo la evidencia de la falta de controles serios al sector de la construcción, sino también emocionantes muestras de solidaridad y la prueba de que los bolivianos podemos hacer a un lado nuestras diferencias y unirnos en torno a una causa común

La nación y sus indios

La nación y sus indios

La Prensa – Politica Enero 28, 2011 – Actualizado a las 03:24

Qué hacer con los indios” —o, en definitiva, “qué hacer con la nación”— es la expresión repetida de una idea de Bolivia para la cual las poblaciones indígenas preexistentes a la conquista siempre fueron una contrariedad, de allí que durante mucho tiempo se hablara del “problema indio” y se buscara respuesta a la pregunta de qué hacer con ellos.

En ese marco, los tópicos sobre la indianidad en Bolivia han derivado de dos imágenes opuestas: la raza de bronce y el pueblo enfermo, ambos títulos de sendos libros del pensador político boliviano Alcides Arguedas. Pero esa oposición puede ser antagónica sólo en apariencia, y complementaria en la práctica: durante gran parte del siglo XX, la raza heroica y “milenaria” fue considerada la constructora de la civilización tiwanakota o incaica y, al mismo tiempo, una raza “vencida y degenerada”, incapaz de aportar nada al progreso nacional. Varias vertientes del indigenismo se construyeron en base a esta ambivalencia que recorrerá la imaginación étnica nacional: la reivindicación de un indio ideal frente al desprecio del indio real: “incas sí, indios no”, en palabras de la historiadora peruana Cecilia Méndez. A sólo efecto de simplificación, subsumimos en “indigenismo”, en el subtítulo, varias corrientes, que van desde el indigenismo romántico hasta el actual nacionalismo indígena, pasando por el indigenismo de Estado de los años cincuenta y el katarismo-indianismo de los setenta.

Si en algo reside la diferencia del actual proceso de “(re)indianización” de Bolivia respecto de anteriores indigenismos románticos o indigenismos de Estado (que buscaban la “incorporación del indio a la nación”) es en la emergencia de la indianidad desde abajo, como núcleo cohesionador de la identidad subalterna de indígenas de carne y hueso —campesinos, comerciantes, obreros…— que cuestionan la inclusión abstracta y la exclusión concreta en la que aún se mantienen, en tanto siguen siendo, en gran medida, ciudadanos de segunda en su propio país. Una condición que va de la mano de la preservación del denominado “colonialismo interno” que sobrevivió a la independencia de España y a la construcción de la República.

…y un día llegaron al poder: Otra vez Tiwanaku: el 21 de enero de 2010, el recién reelecto Presidente boliviano —con un apabullante 64 por ciento de los votos— repite la ceremonia de su asunción, cuatro años antes, cuando llegó a la presidencia cargando consigo las esperanzas colectivas de millones de indígenas que sentían que entraban con él al Palacio Quemado. Allí, donde el viento helado se turna, sin solución de continuidad, con el sol abrasador, Evo Morales fue ratificado como el líder espiritual de los indígenas de América. Los locutores no ahorraron palabras sobre la “energía cósmica” y “la comunidad entre lo político y lo espiritual” que encierran estas ruinas erigidas en medio de un despojado paisaje andino marcado por un horizonte de imponentes (y sagrados) picos nevados. La ceremonia era, sólo en apariencia, igual a la de hace cuatro años: si en 2006 se trataba de la llegada al poder del primer presidente indígena, ahora el líder cocalero controla todo el poder, algunas pintadas anuncian: “un solo país, un proyecto, un líder”, y varios opositores ya huyeron de Bolivia para evadir los tribunales. Otros se sumaron sorpresiva y pragmáticamente al “proceso de cambio”. Pero lo que ya es claro es que, siguiendo al vicepresidente Álvaro García Linera, la elección de Evo Morales “simboliza el quiebre de un imaginario y un horizonte de posibilidades restringido a la subalternidad de los indígenas”. Las jerarquías, los estamentos, las discriminaciones, pierden fuerza o se desvanecen en el aire.

La ceremonia indígena incluyó un ritual dedicado a cada uno de los cuatro puntos cardinales, bajo el sonar inquietante y solemne de pututus (instrumentos de viento tradicionales) y tambores. “Símbolo de la unidad entre nosotros y la madre Tierra” —insistía el locutor—. Además, Morales recibió dos bastones de mando frente a la magnífica entrada del templo de Kalasasaya, con la cabeza de un cóndor y un puma. Varios líderes indígenas del continente, incluyendo a una mapuche argentina y a Oso Blanco, de Canadá, le acercaron sus regalos. “En este nuevo milenio, la mejor forma de defender los derechos humanos es defendiendo los derechos de la naturaleza”, afirmó poco antes de ir al cine, según dijo, por tercera vez en su vida, a ver Avatar a pedido de su hija de quince años; filme al que consideró una profunda muestra de la resistencia al capitalismo.

Sin embargo, el tono “cosmológico” —con aires new age— de la ceremonia puede conducir a error: la campaña electoral que llevó hasta allí al mandatario boliviano tuvo un tono fuertemente desarrollista, el vicepresidente Álvaro García Linera habló de un “gran salto industrial” y la compra a China de un satélite de comunicaciones, bautizado Túpac Katari en honor al caudillo anticolonial aymara —descuartizado por los españoles— fue una de las principales promesas electorales del Movimiento al Socialismo (MAS) tendentes a la modernización de las comunicaciones en el país: el Presidente expresó, incluso, que su sueño es que todos los campesinos puedan pastorear sus llamas hablando por celular con sus parientes en Argentina o España. Los campesinos aymaras que escuchaban el discurso de Evo Morales parecían encarnar las “capas geológicas” de la historia boliviana y de su indianidad en su propia corporeidad: sus ponchos rojos tradicionales cubrían los occidentales ternos, símbolo aún vivo de su “incorporación a la nación”, que hoy convive en un ambivalente proceso político-social, donde el nacionalismo indígena es la sede de la tensión entre autonomía e integración. El nacionalismo se indianiza al tiempo que los indígenas se nacionalizan, en un proceso más largo de lo que el actual discurso refundacional está dispuesto a admitir, y en el que los quiebres efectivos conviven con sorprendentes continuidades, y las supuestas rupturas “pos/decoloniales” deben ser problematizadas sin juicios a priori.

En efecto, un siglo después de los escritos de Franz Tamayo y Alcides Arguedas (indigenista romántico el primero en su juventud, liberal-positivista el segundo), los indios no sólo no se han extinguido, sino que con el comienzo del siglo XXI se sublevaron como no lo habían hecho desde hacía mucho tiempo; liderados por Felipe Quispe Huanca, cercaron La Paz, negociaron de igual a igual, “de Presidente de los indios a Presidente de los q’aras” —tal como le dijo el líder aymara a Hugo Banzer—, y poco después, de la mano del Movimiento al Socialismo (MAS, liderado por Evo Morales) y en menor medida del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP, con Quispe a la cabeza) ocuparon en masa las instituciones representativas del Estado (Parlamento, Asamblea Constituyente). Sólo cinco años después, el propio Evo Morales ocupaba el sillón presidencial impulsado por casi el 54 por ciento de los votos. Ya los noventa habían sido la década de emergencia de los indígenas de tierras bajas, demográficamente minoritarios y tradicionalmente “invisibles” a la política nacional, hoy actores del actual proceso político, no sin tensiones con los “hermanos” aymaras y quechuas.

Sin embargo, el proceso no fue lineal. Evo Morales no proviene del indianismo/katarismo ni de las regiones aymaras “duras”, sino de una geografía de migrantes, mestiza, donde un cierto antiimperialismo más o menos difuso es sentido común, y en muchos sentidos societalmente poscomunitaria, con fuertes tradiciones campesinistas y con una notoria influencia de la “vieja izquierda”. Una zona ubicada en la carretera troncal Cochabamba-Santa Cruz con fuertes vínculos con el mercado, con grandes pantallas en los improvisados restaurantes en las que Jackie Chan lucha contra las mafias chinas, y en la que las indentidades indígenas y campesinas no son fáciles de desentrañar. El propio Morales es —en varias de sus facetas— un exitoso producto de la “homogeneizadora” Revolución del 52: un campesino nacido en un remoto ayllu del Altiplano orureño que, gracias a la escuela primaria rural, pudo, luego, continuar la secundaria en la ciudad, donde “olvidó”, en gran medida, su lengua materna (el aymara) y asumió el castellano como idioma personal y público, y emprendió, finalmente, una exitosa carrera sindical en el Chapare que no sólo lo llevó al Parlamento, en 1997, sino a la Presidencia del país.

Pablo Stefanoni es periodista.

Asian-American lawmakers demand Limbaugh apology

Rush Limbaugh AP – FILE – In this Jan 18, 2009, file photo, talk show host Rush Limbaugh is interviewed on the sidelines …

By JUDY LIN, Associated Press Judy Lin, Associated Press Fri Jan 28, 5:52 am ET

SACRAMENTO, Calif. – Rush Limbaugh’s imitation of the Chinese language during a recent speech made by Chinese President Hu Jintao has stirred a backlash among Asian-American lawmakers in California and nationally.

California state Sen. Leland Yee, a Democrat from San Francisco, is leading a fight in demanding an apology from the radio talk show host for what he and others view as racist and derogatory remarks against the Chinese people.

In recent days, the state lawmaker has rallied civil rights groups in a boycott of companies like Pro Flowers, Sleep Train and Domino’s Pizza that advertise on Limbaugh’s national talk radio show.

«The comments that he made — the mimicking of the Chinese language — harkens back to when I was a little boy growing up in San Francisco and those were hard days, rather insensitive days,» Yee said in an interview Thursday. «You think you’ve arrived and all of a sudden get shot back to the reality that you’re a second-class citizen.»

During a Jan. 19 radio program, Limbaugh said there was no translation of the Chinese president’s speech during a visit to the White House.

«He was speaking and they weren’t translating,» Limbaugh said. «They normally translate every couple of words. Hu Jintao was just going ching chong, ching chong cha.»

He then launched into a 20-second-long imitation of the Chinese leader’s dialect.

The next day, Limbaugh said he «did a remarkable job» of imitating China’s president for someone who doesn’t know a language spoken by more than 1 billion people.

«Back in the old days, Sid Caesar, for those of you old enough to remember, was called a comic genius for impersonating foreign languages that he couldn’t speak,» Limbaugh said. «But today the left says that was racism; it was bigotry; it was insulting. And it wasn’t. It was a service.»

A telephone and e-mail to Limbaugh’s station operator Clear Channel Communications Inc. was not returned Thursday. Clear Channel’s Premiere Radio Networks Inc. is home to Limbaugh, Jim Rome, Ryan Seacrest, Glenn Beck, Bob Costas and Sean Hannity.

An e-mail to Limbaugh’s show requesting comment was also not returned.

Yee has been joined by Asian-American state and federal lawmakers who say Limbaugh’s comments are inciting hate and intolerance amid a polarized atmosphere. A number of civil rights groups, including Chinese for Affirmative Action, Japanese American Citizens League and the California National Organization for Women, have joined Yee in calling on sponsors to pull advertisements from Limbaugh’s program.

An online petition has been created on Yee’s website.

«I want an apology at the very least,» said New York Assemblywoman Grace Meng, a Queens Democrat. «Making fun of any country’s leader is just very disrespectful for someone who says he is a proud American.»

She added: «He was, in his own way, trying to attack the leader of another country, and that’s his prerogative as well, but at the same time he offended 13 percent of New York City’s population.»

There are about 14 million, or 4.5 percent, Asian-Americans in the United States, more if counting those of mixed races.

In California, Asians make up more than 12 percent of the state’s 38 million population.

While Asian-American lawmakers demand an apology from Limbaugh, some are increasingly concerned for Yee’s personal safety. Public officials have been put on alert after the deadly rampage in Tucson where U.S. Rep. Gabrielle Giffords was shot while meeting with constituents.

Shortly after condemning Limbaugh’s remarks, Yee said he received racist death threats to his San Francisco and Sacramento offices. The lawmaker also received a profanity-filled telephone message Thursday.

The caller, who did not identify himself, called Yee a «cry baby» and urged him to resign from office.

Senate Sergeant-at-Arms Tony Beard Jr. confirmed the Legislature has launched an investigation and is cooperating with other security agencies.

He said Yee had received similar faxes in April after he called on a state university to disclose how much it was paying Sarah Palin for a fundraiser.

«We need to stand up for civility and be respectful of one another. Otherwise the consequences are dreadful as we can already see in the death threats against Senator Yee,» said Rep. Judy Chu, a Democrat who represents a large Asian district outside Los Angeles.

Yee, who has a chance to become San Francisco’s first elected Asian mayor, said he has no plans to change his behavior because doing so would amount to «stepping down.» He said his staff has received additional security training.

«It’s just been a disappointing experience,» Yee said. «I’m not angry about it, more disappointed that in the year 2011, we still have individuals who are racist.»

Threats to minority lawmakers are not new. California state Assemblyman Paul Fong said he was the target of racist comments in 2009, when he introduced a resolution officially expressing California’s regret for the way it treated Chinese living in the state.

___

Associated Press writers Don Thompson in Sacramento and Michael Gormley in Albany contributed to this report

Manifestantes vuelven a chocar con policía en Egipto

Enero 28-2011 – 1 hora, 5 minutos

EL CAIRO (AP) – Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles el viernes en Egipto, lanzando piedras contra la policía, que respondió con balas de goma y gas lacrimógeno, en las escenas más violentas y caóticas hasta ahora en el reto a 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak.

 

El Premio Nobel de la Paz Mohammed El Baradei fue colocado bajo arresto domiciliario tras sumarse a las protestas, y el gobierno declaró toque de queda de 18 a 7 en El Cairo, Alejandría y Suez, informó la televisión estatal. Añadió que las fuerzas armadas colaborarán con la policía para aplicar la disposición.

Grupos de miles de manifestantes, algunos coreando «¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!», se congregaron en diferentes puntos de El Cairo, una ciudad de unos 18 millones de habitantes. Funcionarios de seguridad dijeron que había protestas en 11 de las 28 provincias del país.

Fue una gran escalada en el movimiento que comenzó el martes para demandar la salida de Mubarak y ventilar la furia por años de descuido gubernamental de la extendida pobreza, el desempleo y el aumento de precios de los alimentos. Funcionarios de seguridad dijeron que manifestantes saquearon las oficinas del partido gobernante en las ciudades de Mansoura, al norte de El Cairo, y Suez, al este.

Algunos de los más violentos incidentes el viernes ocurrieron en Suez, donde manifestantes tomaron armas que estaban almacenadas en una estación policial y le dijeron a los policías adentro que saliesen del edificio, antes de incendiarlo. Asimismo, prendieron fuego a unos 20 camiones policiales estacionados afuera.

Los servicios de internet y teléfonos, al menos en la capital, parecían estar cortados desde la medianoche, en la medida más extrema hasta ahora para tratar de impedir que las protestas se organicen. Sin embargo, eso no previno que decenas de miles de personas inundasen las calles, envalentonadas por el reciente éxito de una sublevación popular en Túnez _ otro país árabe del norte de África.

«Es hora de que cambie el gobierno», dijo Amal Ahmed, un manifestante de 22 años. «Yo quiero un mejor futuro para mí y mi familia cuando me case».

Los manifestantes recibieron un impulso el viernes con el regreso al país de El Baradei, uno de los principales activistas prodemocracia en Egipto.

El Baradei participó en las protestas y fue protegido por manifestantes del acoso policial. Pero cuando regresó a su casa policías estacionados afuera le dijeron que no podía volver a salir.